El alquiler vacacional en viviendas ha crecido significativamente en las regiones costeras españolas

En los últimos años, el alquiler vacacional en viviendas particulares ha experimentado un crecimiento notable en toda España, y especialmente en las zonas costeras. La combinación de un clima privilegiado, la recuperación del turismo tras la pandemia y la búsqueda de experiencias más personalizadas por parte de los viajeros han impulsado este auge. Según los últimos informes de turismo y vivienda, el litoral mediterráneo y las islas encabezan el ranking de crecimiento de alojamientos turísticos.
El auge del alquiler turístico en la costa española
La popularidad de las viviendas turísticas ha ido en aumento, desplazando en muchos casos a los alojamientos tradicionales como hoteles o apartahoteles. Plataformas como Airbnb, Booking o Plusholidays han facilitado enormemente el proceso tanto para propietarios como para turistas, democratizando el acceso al mercado del alquiler vacacional.
Un estudio reciente de Exceltur y los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) revelan que, durante 2024, la oferta de viviendas de uso turístico en regiones costeras creció un 12,8 % respecto al año anterior, siendo la Comunidad Valenciana, Andalucía y las Islas Baleares las más destacadas.
¿Por qué crece el alquiler vacacional en zonas costeras?
El crecimiento del alquiler turístico en las costas españolas responde a varios factores:
- Alta demanda turística internacional, especialmente de visitantes del norte de Europa, Reino Unido y Francia.
- Rentabilidad superior frente al alquiler de larga duración.
- Estacionalidad favorable, con ocupaciones cercanas al 90 % en los meses de verano.
- Flexibilidad para el propietario, que puede usar la vivienda fuera de temporada.
- Cambio de hábitos del viajero, que busca mayor privacidad, comodidad y experiencias locales.
Regiones líderes en alquiler vacacional
España cuenta con un litoral extenso, pero algunas zonas destacan especialmente por la densidad de viviendas turísticas registradas y la demanda que generan:
🏖️ Comunidad Valenciana
Municipios como Denia, Calpe o Jávea han visto aumentar notablemente el número de viviendas de uso turístico. Su clima templado, excelente gastronomía y conexión con aeropuertos internacionales los hacen especialmente atractivos.
🌅 Andalucía
La Costa del Sol, con epicentros como Marbella, Estepona y Nerja, sigue siendo un imán para turistas europeos. La rentabilidad aquí ha llevado a muchos propietarios a reconvertir sus inmuebles en alojamientos vacacionales.
🏝️ Baleares y Canarias
Ambos archipiélagos viven una situación de saturación turística, lo que ha llevado incluso a debates políticos sobre la necesidad de limitar el número de viviendas turísticas disponibles.
🏄 Cataluña
La Costa Brava y la zona de Tarragona también muestran un crecimiento continuo, aunque con una regulación más estricta por parte de los ayuntamientos.
Impacto en la economía local y el mercado inmobiliario
El auge del alquiler turístico ha tenido repercusiones económicas claras:
- Impulso al empleo estacional y a sectores como limpieza, mantenimiento y restauración.
- Incremento de precios en la vivienda en zonas donde se prioriza el uso turístico frente al residencial.
- Mayor recaudación de impuestos en municipios que han regulado adecuadamente el alquiler vacacional.
No obstante, también se observan tensiones en ciudades donde la presión turística reduce la disponibilidad de alquileres de larga duración.
Tendencias para el futuro del alquiler vacacional
El mercado del alquiler turístico en la costa española continuará evolucionando, con algunas tendencias clave:
- Mayor regulación por parte de los ayuntamientos, sobre todo en zonas tensionadas.
- Profesionalización del sector, con empresas que gestionan múltiples propiedades ofreciendo estándares hoteleros.
- Turismo de temporada extendido, con un aumento del alquiler durante primavera y otoño, especialmente entre nómadas digitales y jubilados europeos.
- Integración de tecnologías para automatizar check-ins, gestión de reservas y atención al cliente.
Conclusión
El alquiler vacacional en viviendas particulares ha llegado para quedarse, y su crecimiento en las regiones costeras españolas lo confirma. Para propietarios, representa una oportunidad de rentabilidad; para los viajeros, una forma de vivir España con mayor autenticidad. Lo importante ahora es encontrar el equilibrio entre el desarrollo del sector y la sostenibilidad residencial de las zonas más turísticas.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a El alquiler vacacional en viviendas ha crecido significativamente en las regiones costeras españolas puedes visitar la categoría plataformas alquiler vacacional.
Artículos relacionados